URDAIBAI


Aunque durante los últimos años nos habíamos centrado en las aguas bravas y la actividad se desarrollaba en el Pirineo, y especialmente en Murillo de Gállego, nunca abandonamos del todo Urdaibai, y cuando nos ofrecieron un espacio junto al camping de Laida para montar un centro náutico en condiciones no dudamos en aceptar el reto. Volvíamos a los orígenes.

Durante los años anteriores, además de algunas actividades puntuales en Urdaibai,  todos los años, a finales de Septiembre,  organizábamos junto a Urkan Kayak  la concentración de Piraguas  de Laga.

Este evento fue tomando gran relevancia, llegando a reunir a más de 500 piragüistas y acompañantes en la playa de Laga durante un fin de semana y con un completo programa de actividades de kayak surf, travesías de kayak de mar , proyecciones, sardinas y fiesta, …

Hasta convertirse en un clásico de fin de temporada al que llegaban piragüistas de todo los sitios. En la foto, Kerman y Carlos responsables de la logística y Gestión de UR.

Este fin de semana también se aprovechaba para juntar a todo el equipo de UR y programar los viajes y expediciones del invierno (en la foto , la presentación de la expedición a Nepal).

La dificultad para gestionar el tamaño que estaba tomando el evento, con problemas para organizar las acampadas,  autorizaciones de costas y algunas circunstancias puntuales nos hicieron desistir de la organización de la concentración de Laga. Estuvo bien mientras duró.

EL EBRO


En esta época , también nos trasladamos al río Ebro, primero a Pesquera de Ebro, donde alquilamos un cobertizo a orillas del río y un albergue en Villanueva Rampalay, ofreciendo actividades de Aguas Bravas durante la época de verano. Como la actividad iba creciendo, nos embarcamos en la construcción de una  nueva base en Arroyo (Cantabria), junto al pantano de cabecera del Ebro.  Este proyecto se llevó a cabo en colaboración de los socios de Naya, que entraron a formar parte de UR. Fueron años intensos de mucha actividad y diversificación.

Mientras, en Murillo de Gállego todo iba mejorando (la nueva nave, el equipamiento, los vehículos, …), y se avanzaba mucho en la normalización de los trabajadores/as del río (guías, conductores, personal de Gestión, etc.). A destacar la rápida evolución en el aumento de la temporada de trabajo, circunstancia que ayudaba a profesionalizar y fidelizar los equipos de trabajo, y a generar nuevas expectativas en la zona.  La actividad desarrollada en el Río Gállego se había convertido en la principal fuente de riqueza del Territorio, con influencia en los negocios instalados en la comarca, y generando también pequeños negocios a su alrededor (alojamientos, restaurantes , bares, tiendas, etc.).

En poco tiempo, y sin darnos cuenta, habíamos pasado a gestionar una empresa con tres centros de trabajo, cerca de 50 personas en plantilla y con un nivel de gestión importante. Posiblemente no estábamos preparados para este lío y llegó el momento de parar y reflexionar.

En las fotos inferiores, parte del equipo de UR en Murillo durante esa época.

Continuará…